Climathon

Year

Oct, 2024

Organized by

Interactius

Place

Neàpolis

Role

UX Research

Duration

12 hours

Climathon para la Conservación del agua de la Barcelona Design Week

Climathon para la Conservación del agua de la Barcelona Design Week

Participar en mi primer hackathon, fue una experiencia increíble. Enfrentamos un reto real: "Controlar el consumo de agua". Aunque no conocía previamente a mis compañeros de equipo, logramos una dinámica colaborativa desde el primer momento.

Introducción al Reto

El evento comenzó con una introducción a la metodología Design Thinking para guiarnos en el diseño y prototipado de nuestra solución, incluyendo herramientas como HMW (How Might We). Los facilitadores nos explicaron los pasos a seguir, incluyendo actividades de integración como el clásico “piedra, papel o tijeras”, que ayudaron a crear un ambiente de confianza y trabajo en equipo.

Investigación y Definición del Problema

Iniciamos el proceso identificando los problemas relacionados con el consumo de agua en los hogares. Diseñamos una investigación de campo con preguntas específicas para comprender las necesidades de las personas y descubrir sus incomodidades. Con el apoyo de guías y fichas para el análisis del problema, realizamos entrevistas a personas en distintos lugares: algunas estaban sentadas en un parque, otras esperando su autobús, sentadas en bancos en la calle, o caminando por el área. Registramos cuidadosamente sus respuestas y observamos patrones comunes en sus hábitos y percepciones. (Tuvimos mucha suerte encontrar personas que quisieron ser entrevistadas)

De regreso, analizamos los datos recolectados en un diagrama y logramos identificar un patrón específico. Definimos así el reto a partir del enfoque "How Might We" (HMW):

¿Cómo pueden las familias y jóvenes adultos conocer su consumo de agua en actividades diarias (como lavar los platos o ducharse) para ser más conscientes del uso que hacen de este recurso?


Mis compañeros y yo analizando el problema principal después de hacer las entrevistas


Generación de Ideas y Solución

Para idear la solución, utilizamos la técnica de Crazy 8, generando múltiples propuestas en poco tiempo y seleccionando las que mejor respondían al reto planteado. A partir de estas ideas, desarrollamos un storyboard que explica el problema de manera clara y visual, así como nuestra solución, mostrando el impacto que tendría en el usuario y cómo se implementaría en su vida diaria.

Así nació WaterUp, una app diseñada para controlar el consumo de agua en el hogar.


Se utilizó la técnica de Crazy 8


Definición de la Solución: WaterUp

  • Objetivo: Ayudar a las familias y jóvenes adultos a conocer el gasto de agua durante actividades específicas para fomentar un uso consciente.

  • Solución: Instalar un sensor que mida el consumo en la ducha/cocina/lavabo… para poder calcular el gasto diario y hacer predicciones de consumo futuro.

El sensor iría vinculado a una app en la que se registre el consumo y el usuario pueda hacer un seguimiento de sus hábitos.

  • Funcionamiento: Los sensores, conectados a la app WaterUp, registrarían el consumo y alertarían al usuario mediante un sistema de colores (verde, naranja y rojo) si su uso excede el rango habitual. Por ejemplo, si una persona suele ducharse en 5-10 minutos, la app avisará en color rojo si el tiempo se sobrepasa, indicando un consumo excesivo.

Prototipo y Presentación

Desarrollamos un prototipo básico de la interfaz de WaterUp para ilustrar el flujo de usuario, desde la instalación de los sensores hasta la visualización de datos de consumo. La app permite al usuario hacer seguimiento de sus hábitos y adoptar un estilo de vida más sostenible.

Finalmente, presentamos nuestra propuesta al jurado del Climathon, quienes nos brindaron feedback valioso y una felicitación por el trabajo realizado.

Imagen generada por IA, mostrando el sensor en funcionamiento. Esta imagen fue presentada en las diapositivas ante el jurado.

Reflexión Personal

Esta experiencia me brindó aprendizajes significativos sobre la colaboración, el uso de metodologías ágiles y el diseño centrado en el usuario. Además, fue un honor compartir este proyecto con personas talentosas y comprometidas con la sostenibilidad.

Copyright 2024 by Gladys Diaz

Copyright 2024 by Gladys Diaz

Copyright 2024 by Gladys Diaz